- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas
Galeria de fotos del Barroco
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
RENACIMIENTO 5
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Imprenta europea del siglo xv . La difusión de la cultura gracias a la imprenta fue una de las principales causas dinamizadoras de la nueva corriente cultural renacentista. Victoria.L El renacimiento El Renacimiento marca el inicio de la Edad Moderna, un período histórico que por lo general se suele establecer entre el descubrimiento de América en 1492 y la Revolución francesa en 1789, y que, en el terreno cultural, se divide en el Renacimiento (siglos xv y xvi ) y el Barroco (siglos xvii y xviii ), con subdivisiones como el manierismo, el rococó y el neoclasicismo. Otros historiadores sitúan la fecha de inicio en 1453, caída de Constantinopla, o bien remarcan un hecho trascendental como la invención de la imprenta (hacia 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg). Los antecedentes históricos del Renacimiento cabe situarlos en la decadencia...
RENACIMIENTO 4
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Paula Alcaraz Sánchez 2C N1 RENACIMIENTO Características del humanismo: Búsqueda de nuevos conocimientos: Durante el Renacimiento se buscó entender el funcionamiento del mundo mediante un abordaje analítico basado en el estudio y la observación. Revalorización de la estética grecorromana: Hay una búsqueda permanente de la belleza y la perfección, ligadas a los cánones de la antigua Grecia y Roma . Esto se percibe especialmente en la pintura y la escultura, con la obra de artistas como Leonardo da Vinci, Botticelli o Donatello, entre otros. El hombre como eje de la historia de la humanidad: En el arte esto impacta de manera central, pues la figura humana vuelve a tener un papel protagónico en la pintura y la escultur...
RENACIMIENTO 3
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Victoria.L y Paula Alcaraz Renacimiento En los siglos XV y XVI, es decir, durante el Renacimiento muchas obras de arte fueron censuradas por la Iglesia debido a los desnudos que en ellas se mostraban.El caso más celebre, es la censura de los frescos de la Capilla Sixtina de Roma, pintados por el genio florentino Miguel Ángel Buonnarotti. A causa de la censura eclesiástica, los desnudos del Juicio Final fueron retocados el mismo año en que murió su pintor, ya que se acusaban de paganismo. Por eso, en el año 1564, el pintor Danielle di Volterra fue encargado por el papa Pío IV para cubrir “las vergüenzas” de los personajes. Éste, al parecer, cumplió su cometido dibujando delicados velos y sutiles bragas sobre las figuras para tapar sus partes pudendas, a esto se le llama "Il Bra...
RENACIMIENTO 2
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Paula Alcaraz N1 2C Renacimiento El Renacimiento se sitúa cronológicamente a mediados o finales del siglo XV , en coincidencia con la conquista turca de Constantinopla (1453),en esa época se produjeron otros dos hitos muy importantes: La invención de la imprenta por Gutenberg El desarrollo de la teoría heliocéntrica de Copérnico . Estos fueron elementos propiciadores de una revolución científica y social de una magnitud impensable hasta entonces. El Renacimiento tuvo como claros exponentes a artistas como : Botticelli, Tiziano, Rafael o Da Vinci (pintura) Y escritores como Alighieri Petrarca, Bocaccio, Shakespeare, Rabelais y Garcilaso de la Vega (Eran Representantes del Renacimiento).