Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Revolución Científica 3

Imagen
Victoria.L Revolución científica en el mundo moderno  La Revolución Científica representa un punto crucial en la moderna civilización occidental; con ella, Occidente echó por tierra visión medieval y ptolomeico-aristotélica del mundo y llegó a  una nueva visión del universo: el Sol en el centro, los planetas  como cuerpos materiales girando alrededor del astro en órbitas  elípticas y un mundo infinito, más que finito. Con los cambios en la visión del “cielo” vinieron los cambios en la visión de la Tierra”. La obra de Bacon y Descartes dejó a los europeos con la separación de mente y materia y la creencia de que, valiéndose de la razón, podrían comprender y dominar el mundo de la naturaleza. El desarrollo de un método basado en la ciencia favoreció la obra de los científicos, al tiempo que la creación de edades y publicaciones especializadas difundía sus resultados. Si bien las iglesias tradicionales se oponían de manera obstinada a las nuevas ideas y algunos ...

Revolución científica 2

Imagen
Victoria.L La Revolución científica 1. ¿Qué conceptos derribó? La Revolución Científica derribó viejas creencias, comenzando por la noción de la Tierra como centro del Universo de los conceptos aristotelianos sobre el movimiento de los cuerpos celestes (uniformidad, circularidad de traslación). 2. ¿Quién inició la Revolución Científica? Hay cuatro nombres que se debe destacar en los inicios de la Revolución Científica: -Nicolás Copérnico: Formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar: la traslación de sus planetas, en órbita elíptica, alrededor del Sol. -Johannes Kepler: Su labor fue fundamental para el análisis del movimiento de los planetas (seguidor de Tycho Brahe). Galileo Galilei: Formuló la primera ley de movimiento para la observación astronómica. -Isaac Newton: Presentó la ley de gravitación y otras que explican la realidad modificando la comprensión de las matemáticas y la física. 3. ¿Qué nociones introdujo a la realidad? También se comprendió tres noci...

Galería de fotos de la revolución científica

Imagen
Galeria de Fotos de la Revolución Científica La naturaleza de la luz    Alexandre Koyre Galileo Galilei Isaac Newton Johannes Kepler Nicolás Copérnico Historia de la astronomía

Humanismo 5

Imagen
HUMANISMO El origen de la palabra humanismo viene de la palabra Homo que significa Hombre. La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría. En la Edad Media los ideales de perfección fueron el guerrero o el monje, en el humanismo sera el artesano, el sabedor de lenguas clásicas ,griego, latín , de la poesía de la historia                                               Factores Históricos del Humanismo:  El humanismo se vio beneficiado por diversos factores históricos que alimentaron en Europa el interés por un pensamiento renovado y por la herencia clásica despreciada como pagana por el  medioevo  cristiano, Entre ellos se encuentran:   La caída del Imperio Bizantino .  La llegada al solio pontificio de Nicolás V La acción de los mecenas La creación...

HUMANISMO 4

Imagen
HUMANISMO El Humanismo también es conocido como  humanismo renacentista , se trata de una  doctrina filosófica, intelectual y cultural surgida en la Europa del siglo XIV , estrechamente vinculada al  Renacimiento ,  que buscó retomar el legado clásico de las culturas de la antigüedad (en especial la  griega antigua ) e interesarse por la razón humana y  el hombre como centro del universo , dando la espalda así a siglos de filosofía religiosa medieval que imponían una perspectiva teológica. El  modelo humanista  imperó en la Europa renacentista hasta finales del siglo XVI , cuando la influencia de los procesos de cambio y reforma (luterana, anglicana, calvinista), la  Revolución Francesa , la  Ilustración  y la Contrarreforma católica, impulsaron la diversificación de sus intereses hacia un modelo filosófico más moderno. Pero el humanismo no murió allí, sino que continuó formando un componente ideológico importante en la conci...

HUMANISMO 3

Imagen
HUMANISMO  En el siglo XVI el humanismo italiano se hace europeo, los humanistas europeos se  someten a la autocrítica. Inspirándose en el humanismo italiano,ellos van a innovar profundamente la cultura y la instrucción europea. El maestro debía alabar a los alumnos cuando decían algo correcto y corregirlos cuando se equivocaban. IMAGEN DEL HUMANISMO EUROPEO

HUMANISMO 2

Imagen
HUMANISMO El  humanismo  sentó las bases y los fundamentos ideológicos del Renacimiento  europeo. El humanismo renacentista,surgió con una nueva postura  hacia las doctrinas religiosas en vigor de aquel momento, y con un consiguiente alejamiento de estas doctrinas para poder realizar una evaluación más racional de estas. El humanismo también corresponde a una escuela literaria  que tuvo gran importancia en los siglos XIV y XV . En la literatura, se destacó la poesía palaciana   , es decir, la surgida dentro de los palacios, escrita por nobles que retrataron los usos y las costumbres de la corte. Algunos de los escritores italianos que causaron más impacto fueron Dante Alighieri con la  Divina comedia , Petrarca con el  Cancionero  y Boccaccio con el  Decamerón.