Victoria.L
✪ La revolución científica es un concepto usado para explicar el surgimiento de la ciencia durante la edad moderna temprana.
✪ La Revolución científica es un concepto usado para explicar el surgimiento de la ciencia durante la Edad moderna temprana.
✪ La revolución científica está asociada a los siglos XVI y XVII, en los que las nuevas ideas, como la física, astrología, biología incluyendo la anatomía humana, y la química, transformaron las visiones antiguas y medievales de la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia modera.
 |
En esta imagen podemos observar el modelo ptolemaico de las esferas de júpiter, venus, marte y saturno de Georg Von Peuerbach, hecho en el año 1474. |
✪La revolución científica no ha tenido su fin, porque hoy en día los métodos científicos se utilizan para comprender aspectos críticos en nuestra civilización.
hoy en día seguimos evolucionando, y la revolución científica fue la base que conocemos hoy en día.
 |
diagrama De Magnete de William Gilbert. |
✪ La revolución científica se inició en Europa, hacia el final de la época del renacimiento y continuó a través del siglo XVIII, influyendo en el movimiento social e intelectual, denominado Ilustración.
 |
retrato de Galileo Galilei.
|
✪ Podemos distinguir dos sentidos de la objetividad científica: uno débil, que se identifica con la intersubjetividad, y otro fuerte, que se refiere a la verdad
-En el primer sentido, la intersubjetividad se alcanza gracias a la objetivación, porque el objeto científico se construye de modo que exista una correspondencia entre las construcciones teóricas y la experimentación
-Cualquier disciplina se apoya sobre unos predicados básicos que delimitan el tipo de objetos que se estudian, y requiere la formulación de criterios de protocolaridad, mediante los cuales se establece qué enunciados experimentales se consideran válidos. Para formular unos y otros, es necesario recurrir a acuerdos o estipulaciones convencionales.
-Todo ello define una objetivación concreta.
 |
Filósofo Francis Bacon.
|
 |
en esta página, Galileo Galilei observó las lunas de júpiter. |
 |
Dibujos muy detallados sobre las disecciones humanas hecho por Vesalius. |
✪ Vesalius las que primero demostraron los errores en el modelo galénico. Sus enseñanzas anatómicas se basaban en la disección de cadáveres humanos, en lugar de las disecciones de animales que Galeno había utilizado como guía. Publicado en 1543, De humani corporis fabrica de Vesalius fue un trabajo pionero de la anatomía humana. Hizo hincapié en la prioridad de la disección y lo que ha llegado a llamarse la visión "anatómica" del cuerpo, viendo el funcionamiento interno humano.
Comentarios
Publicar un comentario